El fútbol español, en ‘shock’ por la catástrofe de Valencia

04.11.2024

La jornada, que muchos hubieran preferido no disputar, estuvo cargada de momentos emotivos y homenajes a las víctimas de la DANA 

Xavier Sabaté /GETAFE 


Minuto de silencio previo al encuentro entre FC Barcelona y Espanyol / Fuente: Reuters
Minuto de silencio previo al encuentro entre FC Barcelona y Espanyol / Fuente: Reuters

El paso de la DANA más devastadora del siglo por la provincia de Valencia de esta pasada semana ha conmocionado a la sociedad española y ha sido tema de conversación en todos los rincones y sectores de este país. Y el mundo del fútbol no ha sido una excepción. En una jornada más que descafeinada, se han reproducido por todos los campos muestras de solidaridad de todo tipo con el pueblo valenciano, así como críticas a la organización de la competición por la disputa de los partidos en estos días tan dolorosos para todos.

Pese a todo, el balón se movió en casi todos los campos del país, a excepción de aquellos encuentros que tenían lugar en la Comunidad Valenciana: Valencia-Real Madrid y Villareal-Rayo Vallecano. El resto de ellos se disputaron con normalidad, con un ambiente notablemente triste, eso sí, y en el terreno puramente futbolístico la noticia más destacable fue la victoria del Barça frente al Espanyol (3-1) en el derbi de la ciudad condal con un doblete de Dani Olmo que deja a los azulgranas líderes en solitario a 9 puntos de su perseguidor, el Real Madrid, que cuenta con un partido menos.

En los medios de comunicación tradicionales, los goles se cantaron como siempre, y los comentaristas cumplieron su función de trasladar a la ciudadanía aquello que sucedía en los terrenos de juego y entretener a la gente en medio del desastre. Sin embargo, hubo una pregunta que se repitió en prácticamente todas las tertulias: ¿realmente valía la pena disputar esta jornada liguera?

La realidad es que España se encontraba totalmente consternada por el desastre ocurrido en la ciudad del Turia, que hasta ayer domingo se había cobrado más de 200 vidas y una cifra todavía indeterminada de desaparecidos. Con este panorama, la respuesta parecía clara; el fútbol podía esperar. Pese a la unanimidad que parecía haber en el 'planeta fútbol', el máximo responsable de la competición, Javier Tebas, no lo consideró así, y declaró el sábado al mediodía a través de una publicación en X que "el mejor mensaje es no parar", y alegó que la mejor forma de apoyar la comunidad era dar visibilidad y generar recursos para ello.

Pese a este comunicado, los entrenadores lo tenían claro. Hansi Flick o Míchel Sánchez, entre muchos otros, fueron muy críticos con la decisión de mantener los encuentros. "No tenemos nada que celebrar, porque no se debería haber jugado el partido", llegó a decir el míster del conjunto gerundense. Y las palabras precedieron a los hechos, porque Vicente Moreno, entrenador de Osasuna y natural de Massanassa, fue captado en su localidad, guantes en mano y equipado con botas y utensilios para ayudar en las tareas de limpieza de la zona catastrófica.

Vicente Moreno, colaborando con su familia en Massanassa / Fuente: Movistar La Liga TV
Vicente Moreno, colaborando con su familia en Massanassa / Fuente: Movistar La Liga TV

Esta imagen llega después de que, en la comparecencia de prensa previa al encuentro de su equipo, que venció el sábado al Valladolid, Moreno se mostrase visiblemente afectado y emocionado antes de empezar a hablar. En la conferencia expresó lo mucho que estaban sufriendo futbolistas, entrenadores, y otros trabajadores del mundo del fútbol que tenían familia allí, como era su caso. "Debería estar allí ayudando. Sólo quiero que acabe el partido y ganar al Valladolid para poder dedicárselo" dijo el míster.

Lo cierto es que, en los campos donde se disputaron encuentros, el ambiente fue más que triste, y en los minutos de silencio que tuvieron lugar antes de estos pudimos ver rostros serios y muchas lágrimas; en definitiva, una mudez sepulcral que sólo rompieron algunos gritos sueltos de 'Viva Valencia', o el himno de la Comunidad Valenciana, que se pudo escuchar en el estadio Metropolitano antes del choque entre Atlético de Madrid y Las Palmas. La melodía fue aplaudida al unísono a su fin por todo el estadio, momento que los futbolistas colchoneros aprovecharon para mostrar dos pancartas de peñas que el club tiene en la zona devastada por el temporal, la Peña Atlética Centenario Paiporta y la Peña El Paradón de Utiel.

Las historias emotivas se fueron dando a lo largo del fin de semana. "Va por ti Henry. ¡Fuerza Valencia!" celebró Miguel Gutiérrez, lateral del Girona, con una camiseta tras marcar uno de los goles ante el Leganés. El jugador contó emocionado que se trataba de un amigo suyo, cuya madre estaba desaparecida al habérsela llevado la corriente, al que le había prometido que si marcaba un gol se lo iba a dedicar a él y a toda la gente de Valencia. El madrileño concluyó diciendo que se le ponía "la piel de gallina" sólo con recordar todo lo que había visto de la tragedia, y animó a colaborar asegurando que "toda la ayuda que reciban es poca".

De un modo similar a este, pudimos ver también cómo el ariete de Osasuna, Ante Budimir, tuvo el bonito gesto de celebrar el gol de la victoria de su conjunto con una camiseta que llevaba escrito 'Fuerza Valencia'. Aunque para emoción, sin duda la que nos dejó el castellonense Pablo Fornals, que rompió a llorar en la celebración de su gol en San Mamés al dedicárselo a su gente por lo mal que lo estaban pasando. Imágenes que, sin duda, se van a recordar por mucho tiempo en una jornada liguera que no debió haberse disputado, y en la que el recuerdo para las víctimas estuvo más que presente.

Fornals se emociona en la celebración de un gol / Fuente: Eurosport
Fornals se emociona en la celebración de un gol / Fuente: Eurosport
© 2023 Asociación de Prensa UC3M  
C. Madrid, 126, 28903 Getafe, Madrid, España
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar